Skip to main content
Tel: 971 34 49 33 / 645 735 437

Consejos para asegurar tu velero

7 de abril de 2017

Asesoramiento y Claves para seguros de veleros:
Los veleros son el bien más preciado para un verdadero navegante. También de cara al seguro de velero existen particularidades que hay que tener muy en cuenta:
1- QUE TENGA COBERTURA EN TODAS LAS GARANTIAS DE LA POLIZA PARA MASTILES, ARBOTANTES, JARCIAS
2- QUE TENGA COBERTURA PARA VELAS POR ACCIÓN DE FUERTES VIENTOS
3-CONTRATAR EL SEGURO DE VELERO SIEMPRE A CLAUSULAS INGLESAS, son más beneficiosas en relación con tema de mástiles velas, arboladura o aparejos fijos y jarcias de labor
“El Velero”, sueño de cualquier navegante, se merece que para su aseguramiento le dediques un tiempo razonable; de esta manera evitarás sorpresas a la hora de un siniestro. El armador tiene que ser consciente que tiene flotando muchos euros, y que proteger su patrimonio económico frente a posibles contingencias es imprescindible. Así pues, no tengas prisa para el seguro de tu velero, yo te voy a dar unas pautas muy aconsejables para que elijas el seguro en función de tus necesidades y las de tu velero:

¿Qué valor económico le pongo? Puntos clave para determinar el valor del seguro de velero:
-Si el velero no es nuevo (en este caso se asegura por lo que refleje la factura y se asegura a “VALOR DE NUEVO”), no es correcto asegurarlo por el precio que lo ha comprado. Existe una idea general que si el velero te ha costado “X” euros hay que asegurarlo por esos “X” euros: nada más lejos de la realidad. Normalmente se compran por debajo de su valor de mercado, en un 85% de las veces; en caso de asegurarlo por debajo de su valor existiría INFRASEGURO a la hora del siniestro, por lo que la compañía le pagaría una parte proporcional de los daños (para explicar de manera fácil, si el velero vale de mercado 100.000 euros, y lo asegura por 50.000 euros, si existe un siniestro de 25.000 euros, la compañía le indemnizará por el 50% de esos 25.000 euros, es decir le pagarán 12.500 euros; muchos armadores se piensan que como los daños no llegan a 50.000 euros que es valor que tienen asegurado, que se los pagan al 100% y les puedo garantizar que no lo pagan; es lógico, técnicamente se considera que el armador se hace su propio “autoseguro” del 50% del valor de mercado por el que no paga prima; la fórmula sería (25.000 x 50.000) / 100.000 = 12.500)
Las tres formas habituales para determinar por cuanto dinero lo aseguro son:

“A VALOR DE NUEVO”: Es el valor del velero según factura, incluido todos los accesorios extra que haya instalado
“A VALOR DE MERCADO”: es el valor que tiene el velero en el momento que quiera asegurarlo; el valor irá en función de su estado actual, y los accesorios que tenga; aconsejo hablar con especialistas en la valoración de embarcaciones y buscar comparativas en portales de compraventa por internet.
“A VALOR CONVENIDO O PACTADO”, mediante este sistema la compañía y el tomador del seguro pactan un valor para el velero, y en caso de siniestro no se aplicará regla proporciona por infra seguro (ver ejemplo más arriba). La mayoría lo aplican solamente para las averías particulares (en argot náutico se refieren a los siniestros parciales) y en caso de pérdida total indemnizan a valor venal, aunque hay alguna que indemniza siempre a valor convenido, sea avería particular o sea pérdida total.
Una vez determinado el valor del velero hemos de saber que partes del barco suman en ese valor. Las compañías suelen solicitar el valor del velero desglosado en:
• VALOR DEL CASCO
• VALOR DE LOS MOTORES
• VALOR DE LAS VELAS, LONAS Y FUNDAS
• VALOR DE LOS ACCESORIOS: son aquellos elementos que no van de serie en el velero y que están relacionados con la navegación (GPS, sonda, batería extra etc…)
• VALOR DE LOS EFECTOS PERSONALES, son los elementos que no están relacionados con la navegación (neveras, equipo musical, cañas de pescar etc…)
Ahora ya sabe cómo valorar su velero, una vez lo haya hecho es la hora de que nosotros empecemos a asesorarle en cuanto a las coberturas. El cuestionario al que le sometemos es primordial, para ello Vd. debe tener claro estos parámetros como:
-Sus costumbre de navegación (a menos de 12 millas, más de 200 millas, travesías oceánicas, en lagos, etc..)
– Las características de su velero: eslora, potencia, antigüedad, número de ocupantes, el uso (particular, alquiler…) etc…

Respecto a que garantías puede contratar irá en función de sus necesidades y de las características de la embarcación, pero de esto ¡ya nos preocupamos nosotros de asesorarle! Es nuestro valor añadido como corredores especialistas en seguros para veleros.

Otras entradas

[INCENDIO YATE EN FORMENTERA] ¿Que tipo de protección aseguradora (seguro barco y más seguros…) debería tener este megayate?

Articulos interesantes sobre seguros MAYO 2015

Defensa Juridica de Embarcaciones para cuando truene Santa Bárbara