Explosiones de Gas: Gestión de Riesgos en el Hogar


Este fin de semana fue noticia la desgracia de la explosión por gas en una vivienda de Premiá de Mar (Barcelona); a veces las tragedias nos hacen recordar “lo que teníamos que haber hecho…” o tumban la frase a la que estoy tan acostumbrado en mi profesión “esto es muy difícil que pase” o “esto a mi no me va a pasar…” sinceramente aquí estoy yo para confirmar que si fueran verdad no existirían muchos seguros…. Y existen…
El enfoque de la gestión de riesgos no se debe enfocar solamente al mundo empresarial, los profesionales de la mediación debemos inculcarlo en los riesgos familiares que aseguramos.
En este caso que nos ocupa un buena gestión del riesgo hubiera instalado un detector de gas, al igual que los detectores de humo, los considero imprescindibles y todavía más en inmuebles con instalaciones de gas ciudad. Pueden evitar muchas catástrofes como el siniestro de Premiá de Mar. Por muy poco dinero se puede conseguir un dispositvo de detección de gas.
Respecto a las responsabilidades, que las desconozco, los planteamientos serían:
1-R. CIVIL del propietario de la vivienda: Es decir la fuga se ha producido por su culpa y ha producido daños personales y materiales. Aquí actuaría el seguro del hogar con la cobertura de responsabilidad civil del propietario; pero no queda aquí cubierto su daño patrimonial, es decir ¿què cobertura en capital tenía en póliza 60.000 euros, 150.000 euros, 300.000 euros ….?
Es imprescindible a la hora de contratar el seguro estar bien asesorado y valorar el tipo de edificio,s i hay otros colindantes, que altura de piso aseguramos, etc… porque como han podido ver en este asunto, por la explosión se vieron afectadas más viviendas, y ahora hay que ver si el capital de la póliza de seguro (si es que existe póliza) cubre los daños de dos viviendas.
En un caso como el que nos ocupa yo siempre aconsejo 1 millón de euros de R. Civil, puede suponer pagar 100 euros más al año pero su patrimonio está mucho mejor cubierto (normalmente es aquí cuando escucho las frases arriba mencionadas….), muy pocos lo aceptan, la media que se suele asegurar es de 300.000 a 600.000 euros de capital de r. civil.
2-R. CIVIL del inquilino: ídem que el anterior, pero el inquilino debe tener contratado un seguro del hogar que cubra la r. civil frente al propietario, es decir la culpa de la fuga de gas es del inquilino.
3-R-CIVIL de la empresa instaladora por un defecto de instalación o reparación, en este caso debe actuar el seguro de la empresa, con cobertura de trabajos en el exterior y post-trabajos (aquí no viene a cuento extenderme en estas coberturas)
4-Supuesto muy remoto: cualquier visitante externo a la vivienda (amigo, familiar (tercer grado de consanguinidad para que se considere un tercero) Etc…) manipulara el gas negligentemente y causara el siniestro (por ejemplo un niño jugando con otro), en este caso la cobertura de seguro que intervendría es la r. civil particular del causante del daño, también denominada r. civil familiar; en caso de no tenerla debería responder con su patrimonio personal antes los daños –materiales y personales- causados.
En vista a mi exposición, ¿no les parece lógico que por muy poco dinero se puedan evitar grandes catástrofes? Y no sólo, también proteger su PATRIMONIO FAMILIAR Y MATERIAL para hacer frente a los daños y perjuicios causados por el siniestro. En caso de no tener un seguro bien asesorado todos sus ahorros e incluso sus bienes (vivienda, propiedades, etc…) se pueden ir al garete y dejarle en la ruina a usted y lo peor de todo… a su familia.
Otras entradas

[INCENDIO YATE EN FORMENTERA] ¿Que tipo de protección aseguradora (seguro barco y más seguros…) debería tener este megayate?

Articulos interesantes sobre seguros MAYO 2015
