Parte I: Las Claves para asegurar su embarcación de recreo


La obligación de un corredor de seguros es cubrir el patrimonio material y familiar del asegurado;: una embarcación es un bien material que suele crear mucha afección con su armador y entorno familiar, por lo que estar bien asesorado a la hora de contratar el seguro de barco es imprescindible y te doy un consejo: nunca tengas prisa por hacer el seguro, estúdialo a fondo y cuando tengas la decisión contrátalo, piensa que tienes flotando muchos miles de euros que deber estar bien cubiertos, además de tu responsabilidad civil como patrón y armador.
En base a mi experiencia he detectado que normalmente los seguros de embarcaciones son un gran desconocido para el armador, repito “normalmente”, ya que se suele solicitar bien por su obligatoriedad o bien porque se desean cubrir los daños propios; se suele decir:
1- “Hazme un seguro de terceros”, o “hazme el seguro obligatorio”
2- “Lo quiero a todo riesgo, que cualquier cosa que le pase me la cubra….”
Desde el punto de vista del corredor de seguros son solicitudes amplias y que un seguro de tercero de barcos es por ejemplo solamente el seguro obligatorio, o también se suele llamar “un terceros” al seguro que no tiene coberturas de daños pero sí otras complementarias como asistencia en el mar, reclamación de daños etc… y sobre el todo riesgo es habitual que se piense que un todo riesgo lo debe cubrir todo, lo cual no es cierto ya que hay exclusiones habituales.
Por ello voy a explicarte las claves correctas para definir tu seguro de embarcación:
A) ¿Qúe parámetros tiene que saber el bróker de seguros náuticos?
1-Costumbres de navegación: es importantísimo para el corredor conocer las costumbres de navegación del patrón de la embarcación: zonas de navegación, si realiza deportes náuticos (pesca, esquí, etc…), si suele fondear varios días seguidos, si siempre “duerme” en puerto base, si el armador realiza él mismo el mantenimiento en un varadero, donde hiberna, si la “mete y la saca” cada vez que navega, si tiene barco auxiliar, si realiza regatas, etc.… etc.…. El bróker de seguros náutico te debe someter a un cuestionario exhaustivo, para no dejar nada en el aire.
2-Tipo de Barco: el diseño del seguro de barcos varía mucho sea una neumática, un velero, una lancha, un yate…
3-Eslora y potencia: En función de la eslora y potencia hay coberturas que se ven afectadas a lo hora de elegirlas, no es lo mismo la responsabilidad civil que necesita una neumática de 3,5 metros de eslora que una lancha de 9 metros, o un barco con potencia de 50 cv que otro de 400 cv por ejemplo.
4-Antigüedad: La antigüedad influye en el valor del barco y las coberturas a elegir. Normalmente a mayor antigüedad menor riesgo de pérdida patrimonial para el armador por lo que suelen hacerlo “a terceros”. No obstante, se tiene en cuenta el tipo de embarcación no es lo mismo un velero del año 80 que un barco a motor; el primero no suele tener problemas de coberturas de daños pero el segundo sí, y sobre todo porque no suelen quedar muchos….
5-Valor+accesorios+motor+efectos personales: Suele ir en relación con el punto 3, a mayor valor lo normal suele ser mayor eslora y potencia (como norma general, pudiendo haber excepciones).
6-Tipo de uso: ¿es particular? ¿es de alquiler? En el segundo caso puede haber diferencias entre comunidades autónomas respecto al alcance la cobertura del seguro de ocupantes, como te explicaré más adelante.
7-Quien o quienes son los armadores: Punto importantísimo que a la hora del siniestro puede crear problemas de cobertura, ya que para la aseguradora tiene que haber un interés asegurable (grosso modo significa que tiene que haber una relación económica entre el tomador del seguro y el armador)
A raíz de estos parámetros se diseñará el seguro de embarcación y el corredor de seguros estudiará varias opciones con diferentes compañías y coberturas según el cuestionario realizado.
Para no hacer este post muy extenso seguirá en otro con la parte II de “Las Claves para asegurar su embarcación de recreo”
Otras entradas

[INCENDIO YATE EN FORMENTERA] ¿Que tipo de protección aseguradora (seguro barco y más seguros…) debería tener este megayate?

Articulos interesantes sobre seguros MAYO 2015
